Logo ADL
Imagen cabecera POCTEP FEDER
Facebook Twitter RSS feed
< septiembre 2023 >
lun mar mié jue vie sáb dom
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30

Financiación

El alcance de los proyectos Smart City puede llegar a ser muy amplio y generalmente la financiación para su desarrollo es muy significativa y más en el actual entorno económico en Europa. Esto hace necesaria la planificación de fases o proyectos concretos dentro del proyecto genérico de Smart City.

Los proyectos de Smart City normalmente implican la participación de diferentes actores, del sector público, privado y de centros tecnológicos o de investigación. Los puntos de partida sociales, económicos y organizacionales suelen ser muy dispares, si bien los objetivos finales siempre apuntan a la mejora de las condiciones socioeconómicas, medioambientales, culturales, etc. de los ciudadanos.

La línea innovadora de los primeros proyectos de Smart City en Europa ha posibilitado que los fondos de Investigación y Desarrollo, articulados a través de programas como el 7º Programa Marco y el próximo Horizonte 2020 para el período 2014-2020, hayan financiado proyectos pioneros en el desarrollo de infraestructura y tecnología de interés en los diferentes ámbitos que pueden abarcar el concepto de Smart City como: optimización de recursos energéticos, aspectos medioambientales, gestión de recursos hídricos, desarrollo de servicios inteligentes para ciudadanía, servicios de movilidad, etc. (Ver enlaces de interés para mayor información).

Estos fondos van a seguir apoyando de forma decidida líneas de investigación y desarrollo que puedan mejorar el desempeño de las tecnologías en estos campos, lo que abre campo de oportunidades importante. No obstante, la escalabilidad de tecnologías existentes y probadas a cualquier ciudad no es el objetivo de estos fondos.

Otra gran vía de financiación son los fondos de financiación gestionados a través de Administraciones públicas, como los fondos FEDER, que nutren a diferentes programas o líneas de gran interés en el desarrollo de proyectos.

Pero también se hace necesario ampliar el abanico de posibles vías de financiación y líneas de acción para este tipo de proyectos. Aunque estas ideas no sean aplicables en todos los casos, si pueden identificar oportunidades que no se contemplan habitualmente:

  1. La presentación de candidaturas de proyectos a fondos de investigación que apoyen financieramente el desarrollo de nuevas ideas en Smart City.
  2. Explotar el potencial de herramientas tecnológicas y sistemas de información para compartir información y servicios entre diferentes Administraciones.
  3. Identificar y apoyar iniciativas innovadoras de participación ciudadana.
  4. Profundizar en el ahorro de costes derivado del uso de tecnologías inteligentes.
  5. Animar el uso de iniciativas de Open Data y la creación de nuevas aplicaciones útiles a la ciudadanía.
  6. El Patrocinio de acciones dentro de Smart City.

Enlaces de interés a fuentes de financiación más destacadas:

 

Valoración 
Estrela 1 Off
Estrela 1 On
Estrela 2 Off
Estrela 2 On
Estrela 3 Off
Estrela 3 On
Estrela 4 Off
Estrela 4 On
Estrela 5 Off
Estrela 5 On
(0 Votos)
Enviar por correo Imprimir

Servicios

La agenda digital como oportunidad estratégica

Smart Cities

Blog

Información del proyecto POCTEP

Información ADL

Proyectos Smart Cities