Logo ADL
Imagen cabecera POCTEP FEDER
Facebook Twitter RSS feed
< junio 2023 >
lun mar mié jue vie sáb dom
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30

Presentación

Imagen presentación smartcities

Los proyectos de Agenda Digital Local y de Smart City están claramente alineados. Cualquier Plan estratégico de ciudad o proyecto de Smart City para el desarrollo de servicios inteligentes al ciudadano, debe tener como pilar una Agenda Digital Local, que presenta un fuerte enfoque tecnológico para el desarrollo de las líneas estratégicas de la ciudad.

Según Naciones Unidas, en julio de 2007 la población urbana sobrepasó a la población rural en el mundo. Además, se prevé que esta proporción se incremente notablemente en los próximos años, hasta el punto que, según algunas previsiones, en el año 2050 prácticamente el 70% de la población mundial se haga urbana y muchas ciudades cuenten con más de 10 millones de habitantes.

Las previsiones apuntan a que los espacios urbanos serán cada vez más densos y tendrán que afrontar muchos problemas relativos a la gestión de recursos escasos, a la provisión de servicios públicos, a la gestión de la información, de la movilidad urbana y del tráfico así como a la eficiencia energética y en general a la sostenibilidad. En paralelo, el perfil de las personas que vivirán en ellas también seguirá evolucionando, siendo cada vez más formado, saludable y exigente con su entorno, por lo que se reclamarán mejoras en la calidad de vida.

Sin duda, toda esta evolución plantea un cambio muy importante en lo que se refiere al despliegue y la gestión de las infraestructuras de todo tipo en el ámbito de las ciudades, y por lo tanto este hecho debe tenerse muy en cuenta por las políticas públicas que se desarrollen en el ámbito local en los próximos años.

Según el estudio “Smart Cities: un primer paso hacia la Internet de las cosas” de la Fundación Telefónica, se puede definir una Smart City (en castellano Ciudad Inteligente) como aquella ciudad que usa las tecnologías de la información y las comunicaciones para hacer que tanto su infraestructura crítica, como sus componentes y servicios públicos ofrecidos sean más interactivos, eficientes y los ciudadanos puedan ser más conscientes de ellos.

En una definición más amplia una ciudad se puede considerar como “inteligente”, cuando las inversiones en capital humano y social, y en infraestructura de comunicación, fomentan precisamente un desarrollo económico sostenible y una elevada calidad de vida, con una sabia gestión de los recursos naturales a través de un gobierno participativo.

En la práctica, y a un nivel más popular, una Smart City es una ciudad comprometida con su entorno, tanto desde el punto de vista medioambiental como en lo relativo a los elementos culturales e históricos, con elementos arquitectónicos de vanguardia, y donde las infraestructuras están dotadas de las soluciones tecnológicas avanzadas para facilitar la interacción del ciudadano con los elementos urbanos, haciendo su vida más fácil.

Las principales áreas de actuación identificadas en una Smart City son: movilidad smart, logística y tecnología, desarrollo de los recursos humanos y el capital social: gente smart; economía smart para la competitividad; urbanismo y sostenibilidad de la vivienda; ecosistema, entorno sostenible, energías renovables y otros recursos y, por último, E-democracia, gobierno Smart.

Valoración 
Estrela 1 Off
Estrela 1 On
Estrela 2 Off
Estrela 2 On
Estrela 3 Off
Estrela 3 On
Estrela 4 Off
Estrela 4 On
Estrela 5 Off
Estrela 5 On
(0 Votos)
Enviar por correo Imprimir

Servicios

La agenda digital como oportunidad estratégica

Smart Cities

Blog

Información del proyecto POCTEP

Información ADL

Proyectos Smart Cities