Logo ADL
Imagen cabecera POCTEP FEDER
Facebook Twitter RSS feed
< septiembre 2023 >
lun mar mié jue vie sáb dom
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30

Parnet-TIC, el proyecto de los servicios digitales en el medio rural

Artículo de Manuel Vázquez Sesmonde. Jefe de Servicio de Planificación, Desarrollo Territorial y Unión Europea de la Diputación de A Coruña.

El objetivo primordial del proyecto PARNET-TIC se ha dirigido a reducir la brecha digital en los núcleos de población de los territorios rurales, y ofrecer soluciones eficientes y modernas que mejoren la gestión pública local y, en consecuencia, la vida de la ciudadanía.

PARNET-TIC ha puesto en marcha programas al servicio de la población, ensayando formas de e-gobierno y administración electrónica con el fin de lograr mejorar las infraestructuras, servicios y accesibilidad en estos municipios, favoreciendo así la participación de los ciudadanos en las políticas públicas.

A nivel operativo el proyecto ha basado su actividad en el establecimiento de una Red de Participación y Servicios Digitales en territorios rurales, desarrollando un intenso programa de formación, impartido con gran éxito por los dinamizadores locales a través de la red de antenas o puntos de información dispuestos en las áreas de influencia de las entidades socias.

En el diseño de los servicios digitales desarrollados para la prestación de servicios en línea, se ha dado prioridad al uso de software libre y se ha tenido en cuenta en el diseño la eliminación de barreras a la accesibilidad. Además, todos los servicios permiten el acceso mediante la tecnología OpenID, facilitando así la participación ciudadana.

Los servicios digitales desarrollados han sido:

  1. Sistema de avisos georreferenciados e información georreferenciada.
  2. Sistema de gestión y promoción de puntos limpios.
  3. Envío y recepción de mensajes a móviles (SMS).
  4. Sistema de consultas a la ciudadanía.

Pero la intención de PARNET-TIC es la de ir mucho más allá, puesto que las aplicaciones desarrolladas por el Proyecto son totalmente transferibles y están a disposición de aquellas instituciones y organismos locales que deseen mejorar su catálogo de servicios "online" implantándolas en sus territorios y adhiriéndose a la Red generada.

Ya en su recta final, es necesario presentar una recapitulación de los resultados alcanzados, entre los que cabe destacar:

  • La creación de una red de 33 antenas en el territorio, que cubren 9 municipios en España y Portugal, con una población total afectada de más de 92.000 personas.
  • La elaboración de documentos de gran importancia de cara la transferencia de resultados y que pueden resultar de interés para las posibles experiencias futuras en el terreno. Entre estos informes destacan un documento de buenas prácticas en e-administración y e-gobierno, así como la encuesta transnacional sobre prestación de servicios y administración y mecanismos de e-participación, la cual ha permitido la creación de una base de datos y realizar un estudio diagnóstico sobre la situación de la prestación de servicios digitales y e-participación en dichos territorios.
  • La elaboración de un Plan Director, que definió la estrategia a seguir. Este Plan sirvió de base para el diseño de los servicios digitales de e-administración y mecanismos de e-participación más adecuados a la realidad de los territorios donde se iban a implementar.
  • La creación de una Red de Participación y Servicios Digitales en territorios rurales, formalizada a través de acuerdos de adhesión.
  • La difusión de aplicaciones y usos TIC en el rural y formación a la ciudadanía a través de los Puntos de Antena.

Los indicadores del Proyecto muestran el alto grado de penetración alcanzado entre la población de los puntos de antena, gracias al gran número de acciones destinadas a la alfabetización digital, difusión de las aplicaciones y utilidades de e-administración.

Esta experiencia piloto en el uso de las herramientas TIC en el rural ha supuesto una oportunidad inmejorable para las administraciones participantes de mejora de su catálogo de servicios “online”.

Como se ha indicado, es importante reiterar que las aplicaciones de PARNET-TIC se han desarrollado con el fin de que sean fácilmente actualizables y adaptables a otros entornos tecnológicos, son totalmente transferibles y están a disposición de todas aquellas instituciones, especialmente las de ámbito local, interesadas en su implantación.

El Proyecto PARNET-TIC cuenta con el apoyo financiero del programa de cooperación territorial SUDOE (FEDER) de la Unión Europea. Liderado por la Diputación de A Coruña, en él participan además las Diputaciones de Almería, Huesca y Lugo, el ayuntamiento de Lugo, la Câmara Municipal de Águeda (Portugal) y el Pôle de Recherche et d’Enseignement Supérieur de la Universidad de Montpellier (Francia).

Valoración 
Estrela 1 Off
Estrela 1 On
Estrela 2 Off
Estrela 2 On
Estrela 3 Off
Estrela 3 On
Estrela 4 Off
Estrela 4 On
Estrela 5 Off
Estrela 5 On
(0 Votos)
Enviar por correo Imprimir

Servicios

La agenda digital como oportunidad estratégica

Smart Cities

Blog

Información del proyecto POCTEP

Información ADL

Proyectos Smart Cities